Platos típicos de España

Los platos típicos de España son reconocidos como recetas llenas de sabor y con combinaciones de ingredientes que todos deben probar.

Esto se debe a que cada plato es el resultado de años de historia y la mezcla cultural que ha vivido el país.

Conoce de qué van los platos típicos de España y anímate a probarlos.

Los 10 platos típicos de España

En definitiva, la cocina española es tan variada que es difícil saber cuál plato elegir.

Por ello, te traemos los 10 principales platos típicos de España, con un sabor maravilloso que te dejarán con ganas de más.

Descubre cuáles son y en qué consisten cada una de las recetas.

Merluza en salsa verde

Merluza en salsa verde

La merluza en salsa verde es uno de los platos típicos de España que te fascinará.

Es un plato lleno de nutrientes y con un sabor increíble que encuentras en la carta de cualquier restaurante.

Se cocina en un caldo de pescado con ajo, almejas, perejil, aceite de oliva virgen extra y sal. Se deja cocer hasta que la merluza esté tierna y se haya formado una salsa con los ingredientes.

Este plato típico de España se sirve cubriendo la merluza con la salsa obtenida en la cocción y se decora con cebollino picado.

Hay otras versiones de esta receta, preparadas empleando otros tipos de pescado como lubina, bacalao, dorada o sardinas.

Rabo de toro

Rabo de toro

El rabo de toro es una receta clásica de la gastronomía española.

Aunque en principio era un plato popular de la Antigua Roma, se volvió popular en Córdoba durante el siglo XIX. Esto se debió a que los toreros regalaban el rabo y otras partes del toro a los locales para que se alimentaran.

Se prepara guisando la carne de rabo de toro en una olla con tomate, cebolla, vino tinto, zanahorias, ajos, aceite de oliva virgen extra, pimienta, laurel, sal y azafrán.

Estos ingredientes se dejan cocer por varias horas hasta que la carne esté tierna y se forme una deliciosa salsa.

Puede ser acompañado de guarniciones como arroz o puré de patatas.

Jamón Ibérico

Jamón Ibérico

Otro de los platos típicos de España que no puede quedar fuera de este listado es el popular jamón ibérico.

Este embutido se prepara utilizando las patas traseras de los cerdos, en especial, el de bellota. 

Las patas pasan primero por la salazón, para luego ser sometidas a procesos de secado y envejecimiento que logran que los jamones tengan su textura, apariencia y sabores característicos.

El proceso de secado del jamón ibérico puede llevarse a cabo de forma casera colocando la pata a curar con el aire de las sierras, o puedes introducirse dentro de bodegas naturales con condiciones controladas. 

El jamón ibérico es perfecto para comer solo, con quesos o servido con panes en forma de bocadillo.

Gazpacho andaluz

Gazpacho andaluz

Para los amantes de las sopas, uno de los platos típicos de España que disfrutarás es el gazpacho andaluz.

Se trata de una sopa fría preparada con tomate, pan majado, pimiento verde, agua, pepino, aceite de oliva, ajo, vinagre y cebolla. Al servirla, se acompaña con crotones o rebanadas de pan.

Puedes prepararla en cualquier momento, pero te recomendamos este plato para el verano por ser refrescante y ligero.

Se cree que esta receta fue creada como una forma de aprovechar el pan.

Una versión de este popular plato es el salmorejo, una sopa con una consistencia más espesa que el gazpacho. También se distingue porque se sirve con huevo cocido y jamón serrano.

Cocido madrileño

Cocido madrileño

Los guisos y cocidos son una parte importante de la gastronomía española. En esta oportunidad, te presentamos el cocido español.

Es un plato emblemático de España que tiene su origen en Madrid, aunque también tiene versiones como el cocido montañés de Cantabria y el cocido maragato de León.

Consiste en dos platos: en primer lugar, una porción de sopa de fideos finos.

Es acompañada por una cazuela que contiene garbanzos cocidos y su caldo, así como pollo, repollo, chorizo, judías verdes, tocino, morcilla y carne de ternera.

Lo mejor es comerlo recién preparado, servido en la cazuela de barro donde se prepara.

Paella

Paella

Otro de los platos típicos de España es la paella, en cualquiera de sus presentaciones.

Toma su nombre del tipo de sartén que se utiliza para preparar esta receta. 

Este plato tiene sus orígenes en Valencia, ya que los jornaleros de los arrozales preparaban esta receta mezclando el arroz con los ingredientes que dispusieran.

Las primeras versiones contenían pollo, judías blancas, verduras, conejo, caracoles y judías verdes.

En la actualidad, existe un sinfín de adaptaciones de esta receta, preparadas con ingredientes como gambas, calamares, mejillones, tomate, cigalas, cebolla sofrita, cigalas, tinta de calamar y pimiento verde.

También suele variar el tipo de caldo que se emplea para cocinar el arroz. Entre las versiones más usadas tenemos: caldo de mariscos, pollo, carne o verduras.

Fabada asturiana

Fabada asturiana

A pesar de que la fabada es un plato clásico de Asturias, no deja de ser uno de los más populares en toda España.

Su receta consiste en un guiso preparado con frijoles, morcilla, oreja de cerdo, chorizo y tocino. 

El origen de este puchero está rodeado de controversia, ya que hay dos versiones que explican su aparición.

En primer lugar, se dice que es una variante del caussolet de Languedoc, un plato popular de la gastronomía francesa. La otra versión sostiene que es una receta que fue creada en el siglo XX por los asturianos.

Este clásico de la cocina asturiana tiene otras versiones, como el pote asturiano. A diferencia de la fabada, a este plato se le agregan berzas, patatas y otras verduras.

Migas 

Migas 

Otro de los platos típicos de España que se suma a esta lista son las migas. 

De hecho, son tan populares que encuentras varias versiones de la receta como migas extremeñas, migas andaluzas, gachasmigas, migas manchegas y migas aragonesas.

Es un plato muy sencillo y no requiere de muchos ingredientes. Como notarás por su nombre, el ingrediente principal son las migas de pan.

Las migas se mojan con agua y se fríen con los demás ingredientes que desees añadir a la receta.

Los acompañantes pueden variar con la versión del plato. Puedes encontrarlas preparadas con chorizo, uvas, tocino, pimentón, sardinas, huevo, pimiento verde y ajo.

Se sirve en una cazuela de barro y tiene un contenido calórico alto, así que si estás a dieta, no será tu mejor opción.

Pulpo a la gallega

Pulpo a la gallega

El pulpo a la gallega, también conocido como pulpo a feira, que debe estar entre los platos típicos de España.

Para preparar este plato, los restaurantes compran los pulpos frescos a pescadores locales, a fin de garantizar la calidad y el sabor único de esta receta.

El pulpo se introduce -por segundos- en una olla con agua hirviendo. Se saca del agua y se repite el procedimiento por hasta tres veces más.

Con ese método de cocción se busca que el pulpo esté tierno y conserve su piel.

El pulpo se corta en trozos y es servido en una tabla de madera, sobre una cama de patatas cocidas. Para terminar, es cubierto con pimentón dulce, sal, aceite de oliva y pimienta.

Lentejas con chorizo

Lentejas con chorizo

Por último, no podemos dejar de mencionar a las clásicas y siempre deliciosas lentejas con chorizo.

Este potaje es un emblema de la gastronomía española, cuyo origen se remonta a la comunidad autónoma de Castilla y León, específicamente en Ávila.

Las lentejas se ponen a cocinar en una cazuela para que se ablanden y se les agrega un sofrito con cebolla, zanahoria, ajo, pimentón y chorizo.

También se pueden encontrar versiones de estas lentejas con patatas y otras verduras.

Te recomendamos acompañar tus lentejas con arroz. Tienes la opción de servirlo en el guiso de las lentejas o prepararlo por separado.

El plato más típico de España

El plato más típico de España

Si te has preguntado cuál es la receta más emblemática, debes saber que la tortilla de patatas es la respuesta.

No solo es un plato que encuentras en la mayoría de los restaurantes del país, también lo consigues en las cartas de restaurantes, tanto de cocina española o de otras corrientes, situados por el mundo.

Su preparación es sencilla y no toma mucho tiempo. Se cortan las patatas en rodajas, se fríen en aceite de oliva virgen extra y se sazona con sal. También se les puede agregar cebolla, pero eso es a gusto de cada persona.

Las patatas se retiran del fuego, se escurren y se mezclan con el huevo para cocinar hasta que la tortilla tenga la textura que deseas.

Pueden de muchas formas: solas, como acompañante de otros platos y hasta como un bocadillo, lo cierto es que siempre será una opción deliciosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *