Iniciamos la degustación de pinsas con la Pinsa Estiva (una pinsa que estaba fuera de carta y que llevaba salmón ahumado, queso fresco a la hierba, tomate cherry y rúcula).Una pinsa que fue la segunda que más fue de mi agrado de las 5 que degusté. Es cierto que el salmón ahumado no era de máxima calidad, pero venía en cantidad y casaba a la perfección con el resto de ingredientes, sobre todo con el queso. De la misma forma, el tomate aportaba un toque de frescor y en conjunto me parece una pinsa recomendable, puesto que, pese a que a la masa le faltaba un punto crujiente de más, en conjunto era decente. Por lo que le voy a dar una puntuación de...Proseguimos con la que, aunque con una diferencia mínima con respecto a otra, fue la que menos me gustó, la Pinsa 4 Stagioni.Una pinsa que en este caso sí que contaba con una masa muy bien cocinada y que estaba compuesta por tomate, mozzarella, alcachofas, champiñones, aceitunas negras, jamón cocido y aceite de oliva virgen extra. Personalmente el principal punto positivo a destacar fue el champiñón, el cual aportaba un toque diferencial bastante correcto. Y en contraposición lo que menos fue de mi agrado fue la alcachofa de bote, la cual al ser de bote (sé que no era temporada) contaba con un toque avinagrado que eclipsaba el resto de ingredientes. De manera que no le puedo dar una puntuación superior a...La siguiente pinsa que tuve la oportunidad de probar fue la Pinsa Diavola.Una pinsa con un ligero toque picante (apto para todo tipo de paladares) y que, aunque no lo sé a ciencia cierta porque no recuerdo los ingredientes exactos, juraría que llevaba ‘nduja (embutido típico de la cocina italiana elaborado con carne de cerdo y especias, entre ellas destaca el pimentón. Muy similar a la sobrasada de Mallorca y que proviene de la región de Calabria). De nuevo la masa estaba bien cocinada y, aunque hubiera agradecido un poco más de presencia del queso, fue la tercera que más fue de mi agrado y de ahí que le dé una puntuación de...Y llegamos a la pinsa que más me gustó de las que degusté, la Pinsa Mortadellina. Esta pinsa cuyos ingredientes eran mozzarella, pesto de pistacho, mortadela, burrata stracciatella, tomates secos y aceite de oliva virgen extra fue la más ganas tenía de degustar y no defraudó.De nuevo, pese a que había zonas algo crujientes, la masa era mejorable. No obstante, ese fue el principal punto negativo, ya que el equilibrio entre los componentes de la pinsa era muy muy bueno. La mortadela me recordó a una que ya he degustado alguna vez, pero que me gusta mucho y que cuenta con una potencia de sabor más que correcta. Asimismo, la burrata stracciatella aportaba una melosidad que servía como hilo conductor para unir la mortadela con el pesto y los trocitos de pistacho. Quizá al pesto también le faltó algo más de presencia de pistacho, pero si tuviera que recomendaros una pinsa si acudís sería claramente esta y de ahí que le dé una puntuación de...Terminamos la cena con al Pinsa Carbonara. Una pinsa que llevaba mozzarella, huevo, guanciale, queso pecorino y piemienta negra; es decir, los ingredientes habituales de una pasta carbonara.En lo personal no se puede decir ni mucho menos que este mala, pero sí que es cierto que me decepcionó algo. El cocinado de la masa fue sin duda el mejor de los cinco y visualmente era de las más tractivas. Sin embargo, considero que le faltaba esa potencia de sabor que suele tener la pasta carbonara y en conjunto me dejó un tanto indiferente. No obstante, también hay que destacar que el guanciale estaba crujiente (algo que siempre es de agradecer) y por eso finalmente le voy a dar una puntuación de...Por último, si queréis saber la puntuación de cada plato y una valoración final con su respectiva puntuación, os animo a que os paséis por mi blog de gastronomía y viajes.