
¿Cada vez que vas a un restaurante japonés te preguntas cómo comer sushi correctamente? ¿Sabes cómo usar los palillos? ¿Y la salsa de soja? ¿El wasabi? El sushi es una de las comidas japonesas más famosas del planeta. Tanto así, que es muy común que lo sirvan en fiestas, reuniones empresariales, cócteles y muchos otros eventos sociales.
Por eso es normal que quieras saber cómo ingerir sushi correctamente, para no quedar en ridículo. Pues cuando te sirven un plato de provocativos sushis, a ti sólo te inquieta si tomarlos con los palillos, con cubiertos o directamente con los dedos.
Para sacarte de todas tus dudas en cuanto a este tema, te traemos una guía sobre cómo comer sushi, tal como lo haría un nativo nipón. ¿Te interesa? ¡Vamos allá!
Tipos de sushi que existen
Antes de explicarte cuál es la manera correcta de comer sushi, consideramos necesario que sepas que existe una amplia variedad de tipos de sushi. A continuación, haremos una breve explicación de cada uno de ellos.
- Makizushi: Es el tradicional sushi enrollado con una esterilla de bambú y cortado en porciones de dos centímetros. Se hace con arroz, láminas de algas nori, pescados, carnes, entre otros rellenos.
- Makizushi vegetariano: Es la versión del sushi para quienes siguen esta filosofía de vida. Se realizan con arroz moreno y aguacate, zanahoria y encurtido de vegetales como rábano, pepino y otros.
- Futomaki: Es un sushi de rollo grueso, es decir al prepararlo las capas de arroz y rellenos son de mayor grosor. Miden tres centímetros de espesor y cinco de largo.
- Hosomaki: Es lo contrario del anterior, es decir su capa es muy delgada. Miden dos centímetros tanto de espesor como de largo y por su pequeño tamaño llevan un sólo relleno.
- Uramaki: Es conocido como sushi del revés ya que el arroz queda por fuera y el alga en la parte interior. El sushi urimaki más popular es el California Roll.
- Temaki: Su apariencia no es la del típico sushi, pues se realiza un cono con la lámina de alga nori, tal como un helado. El arroz y el relleno son introducidos en el cono y se come con las manos.
- Nigiris: Se trata de una porción de arroz amasado y con el que forma una pequeña bola, para colocarle encima una lonja de salmón u otro tipo de pescado o marisco.
- Gunkanzushi: Es una especie de nigiri, sólo que la bola de arroz es envuelta en una capa de alga nori y se cubre con el relleno.
- Chirashizushi: Significa sushi esparcido, y esto es porque se sirven sobre un plato todos los ingredientes por separado y no en el tradicional rollo o amasado.
¿Cómo comer sushi correctamente?
Ahora que ya sabes que existen muchas clases de sushi aparte de los clásicos makis y nigiris, te mostramos cómo comer los distintos tipos de sushi.
Para ello, hemos ordenado paso a paso lo que tienes que hacer cuando te dispones a degustar los deliciosos sushis:
Pide recomendación
Cuando vayas a un restaurante japonés a comer sushi, lo aconsejable es que pidas al camarero o chef que te recomiende cuál tipo de sushi ordenar. Esto te lo aconsejamos como una norma de cortesía, aunque en Japón el no hacerlo, se considera una falta de respeto hacia el cocinero.
También, puedes solicitar el “omakase”. Una especie de menú degustación donde te sirven variedad de sushis en el orden gastronómico que aconseja el chef.
¿Con palillos o con las manos?

La verdad es que de ambas formas es correcto, es decir si sabes hacer buen uso de los hashi o palillos, utilízalos pero si no, tómalos con las manos. Tradicionalmente, en Japón el sushi se come con las manos, ya que generalmente se ingieren en un solo bocado.
De hecho, por eso se le entrega a cada comensal la “oshibori”, que es una toalla pequeña para que te limpies las manos. Por cierto, no la utilices para limpiarte la cara ni la boca,
Mojalos en la salsa de soja
Luego de tomar el sushi como hayas preferido, con las manos o con los palillos, es común que lo humedezcas en el recipiente con salsa de soja. Pero no te apresures, pues hay una forma correcta para impregnar el sushi de soja.
Para introducir el sushi (nigiri) en la salsa de soja, debe hacerse por el lado del pescado y nunca por el lado del arroz. En primer lugar, porque al humedecer el arroz corres el riesgo de que se desmorone la pieza de sushi y segundo porque es como lo hacen los nipones.
¿Salsa de soja mezclada con wasabi?
El protocolo gastronómico japonés indica que si un comensal desea wasabi extra en el sushi, debe solicitarle al chef que añade mayor cantidad de esta salsa. Por eso, muchos afirman que no es correcto mezclar un poco de wasabi con la salsa de soja en el recipiente disponible para esta.
Ya que se interpretaría como un agravio para el chef, pues indicaría que no confías en su juicio como experto cocinero. Sin embargo, con el tiempo esta acción -practicada aún por los propios japoneses- se volvió costumbre y ahora es comúnmente aceptada.
Cómo introducirlos en la boca
También hay una manera de cómo comer bien el sushi. Una vez que impregnes el pescado del sushi en salsa de soja, debes llevarlo a la boca. Pero, asegurándose de que sea la parte del pescado la que haga contacto directamente con la lengua.
Esto, con la intención que el paladar capte el sabor más intenso de estos pequeños bocados japoneses.
¿Completo o por mordidas?

Lo ideal es que te introduzcas toda la pieza completa de sushi a la boca, ya que en realidad se trata de bocados pequeños. Pero en caso que no puedas hacerlo, porque se trata de un Futomaki, o sushi de rollo grueso, ingiere en dos partes o dos bocados.
Pero eso sí, una vez mordido, el resto que te queda en las manos o palillos, debes mantenerlo ahí hasta que lo ingieras completamente. ¡Nunca lo devuelvas al plato!
Cómo comer jengibre con sushi
Generalmente, el comensal suele colocar el jengibre o “gari” sobre el sushi, como si se tratara de un aderezo más. Pero en realidad, en Japón, las delgadas rebanadas de jengibre las colocan con otra finalidad.
Su función es la de refrescar o limpiar el paladar del comensal. Es decir, atenuar los sabores de bocados anteriores para que no se mezclen y percibir mejor los siguientes nuevos sabores. Por eso, en lugar de usarlo de aderezo, debería consumirse entre cada sushi degustado.
Aunque en el caso de los sushis que llevan algún tipo de huevas por encima, es correcto colocar el jengibre arriba. Esto, porque resulta imposible empaparnos de soja sin que éstas se derramen. De manera que, se impregna la lonja de jengibre con la salsa y luego se cubre el sushi con ella.
Qué hacer con los palillos

Los palillos no solo requieren práctica para utilizarlos como pinzas para comer, sino que también tienes que saber qué hacer con ellos después de usarlos. Por ejemplo, mientras estés consumiendo tus sushi, entre un bocado y otro no debes posarlos en el plato.
Para eso está la pequeña pieza de cerámica llamada “hashi oki”, para que reposen en él los palillos, mientras estás comiendo. Una vez que terminaste de consumir, debes dejar los palillos sobre el recipiente de la salsa de soja, de forma horizontal y en paralelo. ¡Nunca los dejes sobre la mesa o plato!
Otras recomendaciones importantes
Si compartes la bandeja de sushi con alguien más, cuando vayas a retirar una pieza de la misma, voltea los palillos. Es decir, no uses las puntas que ya has acercado a tu boca, sino que usa la parte trasera de los mismos. Es señal de consideración, además los japoneses son muy escrupulosos con la higiene.
Así mismo, es de muy mal gusto usar los palillos para jugar, tamborileando con ellos sobre la mesa o usarlos para señalar personas o cosas. En caso que se rompa uno de ellos, solicita un par de palillos nuevos y jamás pinches la comida con ellos.
Y si te encuentras en Japón, por ningún motivo pases comida de un plato a otro con los palillos, ya que es ofensivo para ellos. Esta acción alude a un rito funerario japonés, donde los huesos del muerto son pasados de una persona a otra.
Bebidas para acompañar el sushi
Cuando degustes la exquisitez de este plato japonés, nunca pidas refrescos gaseosos o jugos para acompañarlos. El sabor dulce e intenso de estas bebidas afecta tus papilas impidiendo que aprecies bien la multitud de sabores que envuelve esta experiencia gastronómica.
Lo ideal es que los acompañes con una bebida tradicional japonesa, como el sake, o de una cerveza o una buena taza de té.
Pon en práctica todos los consejos que te hemos ofrecido y demuestra que sabes todo sobre cómo comer sushi, al igual que cualquier ciudadano japonés.