Pedro Subijana

Todo sobre el chef Pedro Subijana

Pedro Subijana es uno de los cocineros más influyentes alrededor del mundo, gracias a su estilo culinario y a la excelencia que caracteriza a su restaurante.

Alcanzó la máxima distinción de tres estrellas Michelin en su Restaurante Akelarre, así como ha obtenido galardones que honran su trayectoria en sus más de 50 años de carrera.

Sigue leyendo y aprende sobre su biografía, formación académica y restaurantes.

Biografía de Pedro Subijana

El chef Pedro Subijana tiene una historia inspiradora, donde se puede ver su evolución como estudiante hasta convertirse en uno de los cocineros españoles más respetado.

A lo largo de esta biografía encontrarás aspectos de su vida, inicios en la cocina, formación en gastronomía y cómo desempeña su carrera profesional en la actualidad.

Vida de Pedro Subijana

Pedro Subijana Reza nació el 5 de noviembre de 1948, en la ciudad de San Sebastián (España). Desde pequeño tuvo cercanía con la cocina. De hecho, sus primeros pasos como cocinero comenzaron en el colegio de los Marianistas.

Cuando era niño, formó parte de los boy scouts y, como parte de las actividades de su grupo, les asignaron un local donde tenían que iniciar un negocio junto con otros compañeros.

En ese lugar, y como parte de un juego de simulación empresarial, Subijana instaló su primera cocina para la preparación de pequeñas degustaciones dulces y saladas.

Formación en Gastronomía

Al crecer y terminar sus estudios básicos, Pedro Subijana se mudó a la ciudad de Madrid para estudiar en la Escuela de Hostelería de la Casa de Campo.

Sin embargo, su formación en gastronomía dentro de esta escuela no duró mucho tiempo.

Subijana se trasladó hasta Zarautz, una localidad a 20 minutos de San Sebastián. Allí se inscribió en la Escuela de Hostelería de Luis Irizar, quien fue uno de sus más grandes mentores.

Tras culminar sus estudios, comenzó a adquirir experiencia laboral en la cocina del Hotel María Cristina de San Sebastián. 

Se vio forzado a dejar su puesto en la cocina del hotel para cumplir con el servicio militar, donde se desempeñó como cocinero del gobierno militar de San Sebastián.

Una vez terminó su servicio militar, se abrió paso entre restaurantes de ciudades como Vitoria, Hernani, Estella, Tolosa y Madrid.

En 1975, Pedro Subijana comienza a trabajar en el restaurante Akelarre como cocinero. Tiempo después asumió la dirección del negocio, bajo el compromiso de mejorar el servicio y a infraestructura del local.

Su arduo trabajo en Akelarre permitió que ganaran su primera estrella Michelín en 1978, la segunda estrella en 1983 y su tercera estrella en 2007.

Asimismo, logró que el negocio formara parte de la Asociación Relais&Chateaux.

Carrera profesional actual

En la actualidad, la carrera de profesional del chef Pedro Subijana se considera tan exitosa como siempre.

Mantiene su cargo al frente del restaurante Akelarre, donde ofrece un servicio que combina la creatividad e innovación con recetas de la cocina tradicional vasca.

Del mismo modo, Subijana ha buscado extender sus conocimientos a las nuevas generaciones.

Para ello se ha desempeñado como docente en la Escuela de Hostelería de Luis Irizar, así como profesor asociado en la Universidad de Navarra.

Pedro Subijana también se caracteriza por tener una estrecha colaboración con distintas instituciones americanas y europeas, donde ha impartido cursos gastronómicos.

De hecho, es uno de los impulsores y patronos de la creación del Basque Culinary Center, una institución académica que promueve la innovación e investigación gastronómica.

Subijana se ha abierto paso en los medios audiovisuales y las imprentas. Ha publicado varios libros y recetarios, al tiempo en que emite el programa de Euskal Telebista “La Cocina de Pedro Subijana” desde 1992.

Restaurantes de Pedro Subijana

Pedro Subijana ganó experiencia y conocimiento en los restaurantes donde trabajó dentro de Vitoria, Hernani, Estella, Tolosa y Madrid.

Sin embargo, alcanzó la madurez y la cúspide del éxito en su carrera profesional al dirigir su propio restaurante.

Conoce cuál a profundidad el Restaurante Akelarre, en qué consiste su oferta gastronómica y los aspectos que lo caracterizan.

Restaurante Akelarre

El Restaurante Akelarre abrió sus puertas en 1970 en la localidad de Igeldo, San Sebastián. Sin embargo, no fue hasta 1975 que Pedro Subijana asumió el cargo de este negocio.

Desde ese momento, comenzó a hacer reformas que mejoraran la experiencia de los comensales en el local, desde el menú hasta el mobiliario.

Subijana incorporó el concepto de la nueva cocina vasca, el cual consiste en la combinación de las recetas tradicionales vascas con técnicas culinarias novedosas.

Asimismo, tiene como principios fundamentales la tradición, innovación, constancia, inconformismo, modernidad y respeto por los productos de producción local.

Esta serie de mejoras lo llevó a ser galardonado con las tres estrellas Michelin en 1978, 1983 y 2007.

Lo mejor al visitar este restaurante es disfrutar de sus menús degustación, compuesto por platos que estimulan los sentidos.

Ofrecen el menú Aranori de 11 platos por 270 € con IVA incluido, así como el menú Bekarki de 12 platos al mismo precio.

Se puede acompañar el menú con una botella de vino, la cual engloba más de 650 variedades de distintas procedencias alrededor del mundo.

Desde 2017, este restaurante se complementó con un hotel cinco estrellas, con 22 habitaciones y las mejores vistas hacia el mar Cantábrico.

¿Quién es Pedro Subijana?

Pedro Subijana es un reconocido chef español, nacido en San Sebastián el 5 de noviembre de 1948.

Es popular por su trayectoria al mando del Restaurante Akelarre desde su llegada al negocio en 1975, donde alcanzó las tres estrellas Michelín.

También destaca por la publicación de libros y recetarios, sus programas de televisión y su participación como docente en la Escuela de Hostelería Luis Irizar.

¿Cuáles son los restaurantes de Pedro Subijana?

El restaurante de Pedro Subijana es Akelarre, ubicado en Donostia, San Sebastián.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *